– La vivienda escogida no debe superar los 70 SMMLV
– El establecimiento del crédito es la caja de compensación
– Quien apoya financiera mente es SFV (—–) o la Caja de Compensación Familiar más los ahorros propios o créditos
– El subsidio es otorgado por el establecimiento de crédito, si se toma la decisión de tomar uno para hacer el cierre financiero.
– Los subsidios dados por las Cajas de Compensación son otorgados por medio de convocatorias que las entidades establecen.
Requisitos generales
– Estar afiliado a una caja de compensación
– Tener conformado un hogar: (conformado por una o más personasque integren el mismo núcleo familiar) vínculo matrimonial, compañero permanente (incluyendo parejas del mismo sexo), grupo de familia con vínculo de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad (hijos, padres, hermanos, tíos, sobrinos, nietos, abuelos, bisnietos y bisabuelos), grupo de familia hasta con segundo grado de afinidad (cuñados, suegros, hijastros), grupo de familia con vínculo de parentesco hasta primer grado civil (hijos adoptivos, padres adoptantes). Para postulación con Nietos o Sobrinos se requiere presentar documento de Custodia Legal.
– Ninguno de los miembros del hogar ser propieatrios o poseesor de inmueble: vivienda, lote o finca en el territorio nacional.
– Los ingresos del grupo familiar deben ser iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes
– No haber recibido ningún tipo de subsidio de vivienda
– La Vivienda de Interés Social no puede superar los topes establecidos
– El vendedor debe estar inscrito en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia
Así que ya lo sabes los subsidios de vivienda, bien sea otorgados por parte del Gobierno de Nacional o tu caja de compensación, harán más fácil el cumplir tu meta de adquirir vivienda propia en este 2025 y es por esto que debes conocer sus diferencias para elegir cual de los subsidios brindados por ambas entidades se adapta mejor a tus necesidades.